Otros días vendrán
La toma está hecha en el Playón de Bayas, que queda prácticamente detrás del Aeropuerto de Asturias, a donde fui por primera vez.
La verdad es que la playa me ha desilusionado, no ya por cuestión de posibilidades fotográficas, que merced a las rocas que sobresalen del agua, como en la toma, dan posibilidades a muy buenas composiciones, como por el estado en que está. La playa está totalmente abandonada, llena de basura por todas partes (neumáticos, botellas, envases...), lo que le da un aspecto nada agradable.

La toma está tomada muy cerca del pájaro, y no tiene ningún recorte. Le atraje a ese lugar dejando algunos trocitos de galletas Campurrianas en el nudo del tronco. En invierno como era, escasea la comida y olvido sus miedos para ir a comer.
Los vecinos de abajo

Igual que en la otra, está tomada de abajo a arriba usando el objetivo Canon 50mm a 1.8. Abriendo tanto el diafragma, y gracias a la luz que se colaba entre las ramas de otros árboles, es como conseguí ese bokeh bastante exagerado con esos círculos casi perfectos.
En cuanto a iluminación, pues no tienen nada de nada. No tiene ni flash, ni reflector... está sacada directamente, intentando que la exposición, bastante complicadilla de medir, fuera la adecuada.
Arachnophobia

De regreso a casa, paré en Trubia, y me encontré con una puesta de sol realmente espectacular, con multitud de nubes con unos tonos maravillosos. Desgraciadamente, el lugar no me daba pie a casi ninguna toma (uno nunca encuentra estos cielos cuando va a una playa en busca de una gran puesta de sol), pero no pude evitar fijarme en la enorme proliferación de arañas que había en todas las farolas del pueblo (cuando pasabas por abajo empezabas a sentir cosas moviéndote sobre tu pelo). Así que aproveché la luz de la farola y el cielo que se insinuaba al fondo para sacar a los arácnidos.
La huella del silencio

Intenté aprovechar el recorrido del agua sobre la roca con una exposición de un par de segundos, dejando un rastro pero sin llegar a parecer "brumoso". Desgraciadamente, el cielo ya estaba perdiendo la intensidad de la puesta de sol (sólo un par de minutos antes estaba espectacular) y no tiene la fuerza que me hubiera gustado.
El perfume de la dama de negro

Creo que es una Zygaena sarpedon (por lo que he podido ver en mis libros de bichos), pero las zigaenas son todas muy parecidas, diferenciándose en el número y forma de las manchas rojas. Al contrario de lo que pueda parecer, no es una especie de mariposa, sino que se trata de una polilla diurna.
No puedo creer que una página como la tuya quede sin comentarios...Me encantan las fotos, y sobre todo se siente tu sensibilidad hacia la naturaleza, especialmente me gusta la foto del bosque, que me sabe a caligrafía. Puedes visitar mi sitio, aunque esté en hebreo, hay fotos viejas mias (el resto en FaceBook :)
ResponderEliminarHila (hilapalmon@yahoo.com).