viernes, 25 de febrero de 2011

De las Señales a Xagó

Finalmente el día elegido para ir a probar la ruta del Puerto de las Señales fue ayer jueves. Los pronósticos metereológicos eran favorables tanto en cuanto a temperaturas como a la presencia del sol y no se equivocaron.
El trayecto fue a través del Puerto de San Isidro, llegando a Puebla de Lillo y torciendo ahí hacia el puerto de destino (se coge la desviación hacia Tarna y no hay pérdida). En el trayecto se veía poca nieve, e incluso lo alto del Puerto de San Isidro tenía bastantes claros sin cubrir.
Una vez llegamos, se vio claro que las dudas que empezábamos a tener de que hubiera partes del trayecto con más barro que nieve eran infundadas, ya que había un buen manto blanco cubriéndolo todo.

Una señal índica claramente el comienzo de la ruta.

Justo al coronar el puerto hay una señal a la derecha de la carretera que indica el comienzo de la ruta, junto a un pequeño bosque, y ahí mismo, se deja el coche al lado de la carretera. Ahora bien, hay un problema, y es que la nieve tapa cualquier senda clara o señal que indique por donde discurre la ruta, por lo que hay que intentar seguir las huellas de las personas que hayan pasado antes. En nuestro caso,la cosa se complicaba, pues había dos caminos marcados por las huellas. Decidimos seguir el que parecía más sencillo... para acabar dando la vuelta después de un buen rato, pues al final no llevaban a ninguna parte y las huellas simplemente se esfumaban.

Este camino hubo que desandarlo.

La cosa se seguía complicando, y es que el otro camino era bastante empinado para arriba. Además, las altas temperaturas habían dejado la nieve en muchas zonas muy blanda, y en cada paso acabábamos hundiendo la pierna hasta la rodilla (con suerte), lo que incrementaba el esfuerzo de manera notoria. Al menos esta vez aprendía de mis errores y lleve las capas de ropa justas, para acabar haciendo casi toda la subida en manga corta.

Esta era de las ocasiones en las que menos me hundía.

Así que poco a poco, el esfuerzo iba haciendo mella, y el único objetivo era alcanzar la cima que se veía y observar el paisaje desde allí, pero no intentar hacer la ruta que por otra parte ni idea de por donde discurría realmente.
Llegué arriba reventado, pero por lo menos me acordé de grabarlo en vídeo. Como de los vídeos es algo nuevo para mí, estoy intentando editarlo un poco y dejarlo presentable. Cuando lo tenga listo espero subirlo al blog.
Como acabamos pronto, y no nos apetecía comer los bocadillos que habíamos llevado allí en el coche, decidimos volver por Tarna y comer en el Embalse de Rioseco. Allí aproveché para hacer unas fotos a las flores que ya empezaban a asomar. Es curioso, pero el año pasado en otro viaje, fue allí el primer lugar del año donde vi los prados llenos de varios tipos de flores (más allá de las margaritas, que tienden a salir en cuanto vienen un par de días buenos), y ahora me ha vuelto a pasar lo mismo. Parece que allí la primavera se adelanta.

No me pude resistir a sacar a alguna flor.

Como el cielo no tenía mala pinta, decidimos ir a sacar la puesta de sol y el lugar elegido fue la playa de Xagó, que es la única donde por su ubicación se puede ver el sol poniéndose en el agua a estas alturas del año.

La luz en el cielo espectacular.

Las predicciones fueron buenas, y la puesta de sol, y sobre todo el crepúsculo, fueron espectaculares. Eran tan fuertes la luz y el color una vez que se quitó el sol, que pudimos estar haciendo tomas sin trípode durante sus buenos 20 minutos tras el ocaso. Ahora bien, Xagó tiene un problema, y es que es una playa muy aburrida en cuanto a elementos. Sólo hay la arena y el mar, sin nada con lo que poder jugar en la composición. Siempre queda la espina de que esa misma puesta de sol en una playa más "jugosa" como el Silencio, Verdicio o el Aguilar podía haber dado mucho más juego.

Tanto trípode y al final las tomas se podían sacar a pulso.

Hoy al final no ha habido viaje a ninguna parte, ya que mañana iré a sacar el amanecer en Cayón con unos cuantos amigos flickeros, y era demasiado coche tres días seguidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario